sábado, 3 de agosto de 2019

Inicio

* Historia

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No.2
CLAVE: ES-313-17L

“PROFESOR FEDERICO BERRUETO RAMÓN”














* Uniformes

Quiénes Somos


COMUNIDAD EXTERNA DE LA FEDERAL 2

QUIENES SOMOS?
EX – ALUMNOS, EX – MAESTROS DE LA ESCUELA SECUNDARIA FEDERA No. 2 “PROFESOR FEDERICO BERRUETO RAMON”.

OBJETIVO.
DAR ACONOCER A LA SOCIEDAD LAGUNERA EL DESARROLLO DE UNA ESCUELA QUE NACIÓ  DE LA NECESIDAD DE FORTALECER LA EDUCACION DESDE HACE 50 AÑOS (1969-2019)

MISIÓN.
 ORGANIZAR Y PROMOVER  ACTIVIDADES CULTURALES, ARTISTICAS Y DEPORTIVAS  QUE PERMITAN  LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD.

VISIÓN.
ESTIMULAR EL DESARROLLO COMUNITARIO. FOMENTAR LA CONVIVENCIA SOCIAL Y REFORZAR NUESTROS VALORES.
VALORES.  
RESPETO
SOLIDARIDAD
TOLERANCIA
HONESTIDAD
RESPONSABILIDAD

CARACTERISTICAS.

ü  Es democrática: permite la participación social en la programación general de las actividades a desarrollar y las decisiones compartidas.
ü  Es solidaria, competente y competitiva.
ü  Es abierta al cambio y por ello están en constante desarrollo para responder a las demandas de la vida real.
ü  Tiene conciencia de que la única forma de permanencia de los seres humanos es a través de su propia renovación.

Actividades



Docentes

* Biografías
* Semblanzas
BIOGRAFIA DEL PROFESOR ARTEMIO ESPINO MEDINA
1929 - 1986








Nació el 7 de febrero de 1929 en Tlahualilo, Dgo. Sus padres fueron  Don José Ma. Espino Bustos y la Sra. Ma. Dolores Medina. Sus hermanos, Ricardo, José Edmundo, Roberto, Cesar, David, Rene, Elida, Irma, Dolores.
Contrajo matrimonio con  la Sra. Profesora Ofelia Espinoza Reyes procreando cuatro hijos: Aida Araceli, Artemio, Mayra Ofelia y Arturo.
Se tituló como profesor de educación primaria en la gloriosa Escuela Normal de Saltillo en 1949. Continuó sus estudios en la Normal Superior de Saltillo en la especialidad de ciencias sociales. Su habilidad para realizar trazos de mapas y croquis lo llevo a cursar la especialidad de geografía en la Escuela Normal Superior de México y obtener el título correspondiente.
Fue profesor en la Escuela Primaria
Estatal Coahuila. Fue fundador del Colegio La Luz, en Torreón Coahuila y
de la Escuela Secundaria Federal Número Uno,  “,Doctor y General José Ma. Rodríguez”  en septiembre de 1958
Ascendió a subdirector en la Escuela
Secundaria “Ricardo Flores Magón” de Lerdo, Durango de 1965 a l969
 Fué fundador y director de la Escuela Secundaria Federal No. 2 de Chihuahua, Chih. De 1970 a 1973.
Tuvo a su cargo la dirección de la Escuela  Secundaria Federal de Villa Juárez Durango. Posteriormente asumió elcargo de director de la Escuela Secundaria Federal Número Dos de la Ciudad de Torreón
Se desempeñó como catedrático   por más de 22 años en la Escuela Preparatoria Nocturna “Centenario” de la cual fue subdirector. En la Escuela Preparatoria “Venustiano Carranza” fue Catedrático por más de 17 años.
Recibió un reconocimiento por ser miembro activo del INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática) y Asesor en el diseño de recursos didácticos para la educación secundaria. Además tuvo a su cargo  el puesto de Secretario de Trabajos y Conflictos de la Sección 35 de la Región Lagunera.
En 1974 asume la dirección de la Escuela Secundaria Federal No. 2; dentro de su administración se  le otorga a nuestra escuela el nombre de “Profesor Federico Berrueto Ramón” erigiéndose un busto   en su honor.
 Se inicia la forestación de la Plaza Cívica “Manuel Acuña” que en sus inicios esa área fue utilizada como campo de softbol. El Maestro Artemio fue  fundador de la liga de softbol en la laguna. Promovió el equipo de softbol de la secundaria con el nombre de batalla “Aguilas” que llegó a ser campeón de campeones  en la Liga Magisterial de
Softbol” en temporada 79-80
 Mediante una convocatoria se definió el Escudo  y la mascota de la Escuela.  Impulsó la formación de la banda de guerra, con uniforme especial. Para rendir un merecido homenaje al Profesor Armando de Pablos  Ayala, quien impartía la materia de educación física se dispuso un espacio para colocar un obelisco en el interior  de la escuela. Pavimentó la entrada principal  y otras áreas internas, gracias al apoyo desinteresado de los señores Ceballos   materialistas con una gran visión de servicio a la comunidad educativa y a la sociedad.

  Posteriormente pasa a la Direccion de la Escuela Secundaria  No 3 “Profesor Moisés Saénz  Garza”

El septiembre de 1986 fallece el maestro Artemio Espino Medina. DP.


BIOGRAFIA DEL PROFESOR  VICTOR ARROYO  BOYáS


1939 – 1993






Nació en Amialco, Guerrero, el 6 de marzo de 1939.
Sus padres fueron,  don Juan Bernabé Arroyo y  doña Rosa Boyas de Arroyo. Sus hermanos  fueron  Agustina, Pablo, Ofelia, Vidal, Felipa y Fulgencio.
Su educación  primaria, secundaria y preparatoria la realizó en Iguala, Gro.
Obtuvo su título de maestro de educación secundaria en  la especialidad de matemáticas en la Universidad Autónoma de Guerrero  en 1969.
Inicio en el magisterio dando clases en San Juan del Rio, Municipio e Taxco, Gro. De 1963 a 1966.
Contrajo matrimonio con la profesora Amelia Alonso Gutiérrez con quien procreó a:  Alberto (f), Teresa, Maricela, Víctor, Anita, Rosa Isela, Isabel, Sarai y David

 Fue adscrito a la secundaria Cuauhtémoc  en Ometepec, Guerrero  desde  1966  hasta 1972.
Con el firme propósito de superarse solicitó cambio a la Ciudad de Torreón, Coah. Es asignado a la Secundaria Federal No. 2 a partir de 1972
Su función de docente la combina con el deseo de apoyar a sus alumnos que participan en los concursos  de matemáticas organizados por las autoridades educativas y fomentó el deporte entre la comunidad estudiantil, trabajando al lado del insigne maestro Armando de Pablos  Ayala,  profesor de educación física.
Formó parte del equipo de softbol “los Halcones”
Asciende como Subdirector a la Escuela Secundaria Federal de Francisco I. Madero,Coahuila en 1986.
(Entrega de primeros lugares a los alumnos junto con sus padres en 1987) 
Participó en los festejos del 20 de noviembre de 1986 en la ciudad de Francisco I. Madero con la tabla gimnástica de la Secundaria Federal “Venustiano Carranza”

Fue  subdirector de la  Escuela Secundaria Federal No. 7.   Posteriormente le otorgan su cambio a la Escuela Secundaria No. 9 de Torreón Coahuila
Falleció en la ciudad de Torreón el 23 de septiembre de 1993;  se  rindió   un merecido homenaje en el patio de honor de la Escuela Secundaria  No.  9







ASUNTO: SEMBLANZA
MTRO. MANUEL NEVÁREZ MEDRANO


Nació en Unión y Progreso, El Oro Dgo. El 21 de noviembre de 1941. Estudio Primero, segundo y tercer grado de Educación Primaria en la Escuela Rural “5de mayo” en su lugar natal y cuarto grado en la Escuela Primaria Urbana Federal “Bruno Martínez” de la ciudad de Durango.
En 1955 fue llevado por su madre a cursar quinto grado de primaria en la entonces Escuela Práctica de Agricultura “J. Guadalupe Aguilera” Dgo. La institución cambia de Vocacional Agrícola a Normal Rural donde concluye con éxito sus estudios en 1962.
Es en el año de 1963 que presta sus servicios como director de la Escuela Rural Federal “Miguel Hidalgo y Costilla del ejido Cruz del Palmar municipio de San Miguel Allende, Gto. Iniciando así su vida laboral.
En 1968 presenta examen recepcional para obtener su título de Maestro de Educación Primaria aprobado por UNANIMIDAD en el Estado de Durango.
En 1969 cambia de adscripción a la Región Lagunera y sus estudios a la Normal Superior de la ciudad de Monterrey donde termina la especialidad en 1975 como maestro de Biología y en el 1978 como maestro de Física y Química
En 1973 ingresa a la Escuela Secundaria General No. 2 “Federico Berrueto Ramón” y después como maestro de Ciencias Naturales.
En 1974 fue subdirector Técnico de la Escuela Superior de la Laguna cursos regulares.
En 1975 funda el turno matutino de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación como subdirector. También en ese mismo año funda el círculo de Investigaciones Naturales con sede en la Escuela Secundaria General para Trabajadores turno matutino.
Participo en un número considerable de cursos de actualización profesional  en el área de Ciencias Naturales, Reuniones de academias regionales para personal docente por especialidades, Asesoría para el diseño de recursos didácticos para educación secundaria, Cursos de formación para directivos, Conductor de academias regionales y Conductor de formación de directivos
En 1982 a 1983 fue director comisionado en la Escuela Secundaria General para Trabajadores No. 2 Torreón, Coahuila;
En 1983 a 1985 fue director de la Escuela Secundaria General No. 9 Torreón, Coah.
En 1985 a 1986  fue director de la Escuela Secundaria General No.1 Torreón, Coah.
En 1986 a 1987 fue director de la Escuela Secundaria General No. 10 Torreón, Coah.
En 1987 a 1988 fue director de la Escuela Secundaria General de Porvenir de Arriba, Coah.
En 1988 a 1991 fue Jefe de Enseñanza en el área de Ciencias Naturales en la Región Lagunera de Coahuila
En 1991 a 1993 fue Coordinador de Escuelas Secundarias Generales en la Región Lagunera de Coahuila
Escritor de varios libros:
En 1974 elabora el Libro Guía de Anatomía Comparada de algunas especies marinas para la Escuela Normal Superior de la Laguna.
En 1991 hace el libro de Prácticas de Laboratorio de Biología, Física y Química para secundaria
Actualmente (2019) realiza el Libro Curación herbolaria-homeopática (en proceso de impresión. 264 hojas a doble columna con 464 medicamentos homeopáticos con imágenes a color).
Últimos estudios realizados:
2007 Diplomado en Medicina Herbolaria
2012 Diplomado en Homeopatía primer nivel
2014 Diplomado en Homeopatía segundo nivel

RECONOCIMIENTO
EN 1995 LO POR PARTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA COMO MAESTRO EMÉRITO.




SEMBLANZA

PROFESORA TERESA ALMARAZ GONZALEZ

 ESPAÑOL



Nació en Viesca Coahuila el 5 de octubre de 1947, sus padres Don Andrés Almaraz y la Sra. Josefa González; hermanos: Ana, Gregoria, María, Guadalupe. Los estudios básicos lo realizo en su tierra natal. Obtiene su Título de maestra de primaria en la Escuela Normal “Berrueto Ramón” de esta ciudad. Más tarde obtiene su título de en la especialidad de Lengua y Literatura en la Escuela Normal Superior “José Ramón Valdez” de Gómez Palacio Durango. Realiza una especialidad en Taquimecanografía.
Ingreso a la Secretaria de Educación Pública en octubre de 1971, siendo su primera y única Escuela donde laboró, la Secundaria Federal No. 2 de esta ciudad. Inicio como personal Administrativo en las nuevas instalaciones de la Escuela a las órdenes de la Profesora Eva Alicia Sobrevilla quien era la Directora. Con su característica de estar en una constante superación es nombrada para desempeñarse como maestra del taller de Taquimecanografía. Una vez más se manifiesta su carácter de entrega en beneficio de los jóvenes educandos es nombrada Maestra de la clase de Español en los grupos de primero, segundo y tercero. También se desempeñó como maestra de español en el turno vespertino.
Con una entrega inquebrantable por estar siempre en una constante mejora para sus alumnos y conjuntar la enseñanza del Español comprometía a los padres de sus alumnos a participar en las tareas de sus alumnos; dio  inicio a la llamadas “CLASES PÚBLICAS” con los padres de familia de sus alumnos y en ella estaban los padres de familia recibiendo las enseñanzas de la Maestra y los padres de familia atentos a corresponder a las actividades programadas por la distinguida Maestra.
Su deseo de vivir intensamente el proceso de enseñanza aprendizaje con sus alumnos la llevo a convivir de una manera más integral por lo que realizaba excursiones con sus alumnos a diferentes lugares turísticos de la región Lagunera, Parras y al balneario de la Concha, Dgo.
Formo parte del equipo de volibol de la escuela, quienes se enfrentaban a otros equipos de las escuelas de Torreón, con la finalidad de estrechar los lazos de amistad entre las compañeras de las Escuelas Secundarias; varias veces viajaron a la ciudad de Chihuahua para tener juegos con equipos de aquella ciudad.
Tuvo a su cargo por varios años la elaboración del periódico Mura, que lo diseñaba y plasmaba para cada uno de los eventos significativos de las fechas históricas de nuestra patria. Y marcadas en el calendario escolar.
Su facilidad para  relacionarse con sus compañeros de la Escuela le permitió ser parte de un grupo de compañeros y compañeras que se decidieron a visitar las diferentes playas de México, mostrando siempre un carácter de compañerismo, entrega y responsabilidad. En actividades sociales que se llegaban a realizar era una magnifica compañera para interpretar canciones, muchas veces acompañando a la distinguida Maestra Cadena, en otra con Félix López, con Polita, que grandes momentos se Vivian.

Gracias Maestra Tere




Publicaciones

* Biografías
* Semblanzas

Contacto

* e-mail
* Tel.
* Red Sociales

Inicio

* Historia ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No.2 CLAVE: ES-313-17L “PROFESOR FEDERICO BERRUETO RAMÓN” ...